Preámbulo a las instrucciones para darle cuerda a un reloj
Autor(a): Julio Cortázar
Año: 1962
Julio Cortázar (1914-1984) fue profesor, escritor y traductor argentino. No solamente fue un referente de la literatura argentina, sino fue uno de los autores del movimiento “Boom Latinoamericano”, con su principal aporte como fue “La Rayuela”. En el “Boom” también participó Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, entre otros. Este fenómeno produjo que las obras de estos grupos latinoamericanos, llegaron a Europa y a gran parte del mundo.
La literatura de Cortázar es reconocida por el nivel de intelectualidad que tienen, destaca su habilidad de realizar cuestionamientos acerca de planteamientos existencialistas, donde le entrega a lo común y cotidiano, un sentido más profundo del que usualmente estamos acostumbrados.
Los y las invitamos a revisar nuestros análisis y conexiones sobre "Preámbulo a las instrucciones para darle cuerda a un reloj".
Reflexiones cotidianasEn el cuento “Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj”, el argentino invita al lector a reflexionar acerca de los actos cotidianos, como la acción de recibir (o dar) un reloj de regalo. Este acto, mediante el análisis que nos brinda Cortázar, plantea un cuestionamiento existencialista... leer más
Conexión: Efecto de la rutinaEsta idea de romper y reflexionar en torno a la rutina o la cotidianeidad está presente en otros géneros también, como el cine, con “Atrapado en el tiempo” o más conocida como “El día de la marmota”... leer más
Considerando en frío
Año: 1939
César Vallejo (1892-1938) fue un destacado poeta peruano que en su adultez vivió en París y Madrid escribiendo poemas y artículos periodísticos. Vallejo vivió de cerca las duras condiciones laborales de los mineros y de los peones indígenas, estuvo tres meses preso en Perú y su vida en París fue dura, ya que vivió en la calle.
El peruano, en algunos de sus poemas, caracteriza lo cruel y dura que es la vida. En su primer poemario “Los Heraldos Negros” en el primer poema dice: “Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé! / Golpes como del odio de Dios...”. En estos versos se refleja, en parte, la cruda visión que tenía de la vida.
Uno de sus poemarios más famosos fue “Poemas Humanos”, una de sus obras más destacadas y representativa de la cumbre de su carrera. En este, se ubica el poema “Considerando en frío”.
Los y las invitamos a revisar nuestros análisis y conexiones sobre "Considerando en frío".
En “Considerando en frío”, mediante sus versos, hace reflexionar al lector acerca de la esencia de las personas. Planteando, en primer lugar, la idea de que el hombre es imperfecto, débil y sensible... leer másCruda miseria humana
Conexión: Vallejo y Chaplin sobre "el recurso humano"
Encontramos, de hecho, en una temporalidad muy cercana, a uno de los más famosos de la industria del cine, Charlie Chaplin, con su obra “Tiempos Modernos” (1936)... leer más
El mejor amigoFue ese día en que Benito con 12 años conoció a su nuevo mejor amigo, un celular. Después de ese día todo cambió. El primer año no lo tomaba mucho en cuenta, es más, a veces ni siquiera estaba presente... leer más
Cruda miseria humana