Autor(a): Juan Rulfo
Año: 1953
Juan Rulfo, fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano que vivió durante 1917 y 1986. Él representa en sus escritos muchas características del pueblo artesano mexicano y la cultura católica en la que viven. Debido a su interés en las imágenes y fotografía, busca en el lenguaje maneras para crear imágenes visuales sin describir detalladamente los hechos, logrando que el lector imagine la situación.
Los y las invitamos a revisar nuestros análisis, conexiones y creaciones originales sobre "No oyes ladrar a los perros".
La imagen de las palabras
El relato “No oyes ladrar a los perros”, escrito por Juan Rulfo, trata sobre un padre que, mientras reprocha cómo fue el comportamiento de su hijo, carga a este último en busca de un pueblo. El joven está herido y moribundo, y el viejo cansado... leer más
Final alternativo para "No oyes ladrar a los perros"
Me arrepiento de haber cometido nuevamente el error de haber tenido ese cachito de esperanza en usted. Ni la acción más mínima pudo realizar.... leer más
Conexión: Ajenidad familiar
Uno de los cuentos a los que podemos relacionar “No oyes ladrar a los perros” es “El padre” de Olegario Lazo que si bien, tienen diferencias, ambas representan la relación entre un padre y un hijo... leer más