Uno de los cuentos a los que podemos relacionar “No oyes ladrar a los perros” es “El padre”, de Olegario Lazo que si bien, tienen diferencias, ambas representan la relación entre un padre y un hijo, el sentimiento de ajenidad y vergüenza presente por parte de alguno de los miembros, y por último, el sacrificio por parte de los padres.
“El padre” es un relato sobre un hombre de tercera edad que va a visitar a su hijo a un cuartel militar (el hijo es militar), y este se avergüenza de él debido al aspecto campesino que tiene. No se siente a gusto con la visita y lo trata mal.
Como se mencionó anteriormente, en ambos textos vemos la relación padre e hijo y la vergüenza y el poco orgullo que siente uno de ellos por otro. En el texto de Rulfo no tienen un vínculo emocional, tienen una mala relación debido a que el hijo es un vándalo y el padre no se siente orgulloso de él. Y en el texto de Lazo, el padre tenía la ilusión de volver a ver a su hijo y tener un lindo reencuentro con él, pero el hijo muestra vergüenza frente a él, lo desprecia y no muestra interés en la visita. Esto hace que el padre se de cuenta de que su hijo cambió y que nada es como en el pasado, lo que le destruye su ilusión y lo deja muy triste y decepcionado.
Además, en ambos textos vemos el sacrificio por parte de los padres. En “El padre” el viejo recorre largas distancias para verlo, e incluso le lleva una gallina de regalo. Y en “No oyes ladrar a los perros” el padre camina con su hijo cargado en sus hombros para ayudarlo debido a que estaba herido, aunque en este caso el sacrificio lo hizo porque ese hubiese sido el deseo de su difunta esposa.
Sin embargo, como se mencionó, existen diferencias entre los textos. En "El padre", durante el relato, existe una transición de los sentimientos de éste, mientras que en "No oyes ladrar a los perros", el sentimiento de verguenza del hombre mayor es constante.
En conclusión ambos cuentos nos reflejan la resiliencia de los padre frente la indiferencia, vergüenza y actos irrespetuosos de sus hijos desencadenantes en la disolución de la relación.