El otro yo



Autor(a): Mario Benedetti
Año: 1968






    Mario Benedetti (1920-2009) fue un escritor, poeta y dramaturgo uruguayo. Fue partícipe de la “Generación del 45”, conformada por distintos intelectuales de Uruguay que desarrollaron principalmente obras literarias, pero que también abarcaron la crítica, la música, el teatro, la filosofía y las artes plásticas. Sus diversos trabajos generaron un fenómeno en la cultura del país, caracterizado  por el revisionismo crítico y reflexivo que realizaron sobre la sociedad de la época. Y como consecuencia , marcaron la identidad de las nuevas generaciones, realizando aportes como atacar la ingenuidad y el conformismo, levantaron los niveles de exigencia intelectual y alertaron sobre la hipocresía en la que vivía la “Suiza de América”.

    Los y las invitamos a revisar nuestros análisis, conexiones y creaciones originales sobre "El otro yo".

Doble faceta
    A Armando no le gustaba la faceta que tenía su “Otro yo”, pues era más sentimental, y le generaba cierta incomodidad, él quería ser vulgar con sus amigos y siendo “melancólico“ (la forma en que el cuento se refiera hacia esta identidad), no se lo permitía... leer más

Mi antiguo yo
    Estaba sentado en un banco, luego de ya estar casi dos años encerrado en ese lugar que decían que lo “ayudaría a mejorar”. Hablaba, como si alguien estuviese a su lado intentando discutirle... leer más

Conexión: Ello y Superyó
    En el cuento los personajes representan la lucha entre el Ello y el Superyó. De igual manera, en el cine se plantea esta misma relación, en la película “Fight Club”... leer más



    Los y las invitamos a revisar "El otro" de Jorge Luis Borges, y luego una conexión que hicimos con ese cuento.