Cruda miseria humana


    En “Considerando en frío”, mediante sus versos, hace reflexionar al lector acerca de la esencia de las personas. Planteando, en primer lugar, la idea de que el hombre es imperfecto, débil y sensible. Representado, respectivamente, en:  la tristeza, la tos y la compasión. El nativo de Perú, tiene una postura objetiva y de indiferencia frente al tema. Por lo mismo, podemos ver que hay cierta ironía frente a lo que es el hablante y la postura que toma, ya que, es un humano, y habla del mismo con cierta distancia, como si fuese ajeno a él, esto se demuestra cuando lo describe como un “ lóbrego mamífero“  y cuando señala lo siguiente: “le odio con afecto y me es, en suma, indiferente”. Sin embargo, al finalizar, como se muestra en el siguiente extracto del poema: ”(...) y le doy un abrazo, emocionado. / ¡Qué más da! Emocionado... Emocionado…” se conmueve con él y logra empatizar con sus sentimientos.  
 Además, Vallejo nos muestra al hombre como un objeto, una pieza de la máquina productora, controlada por la rutina y la necesidad de perfeccionarse en sus tareas siendo esta característica, impropia de la esencia del hombre, pero lamentablemente, presente en él. Asimismo, esta característica es la que distancian al hombre de su esencia, emocional, racional y reflexiva, debido a que estas últimas son un obstáculo para la productividad del hombre. Finalmente, las personas poseídas por  la rutina, esconden inconscientemente en este círculo vicioso, el sufrimiento que conlleva ser esclavo de la rutina que, en la normalización de las acciones que la componen, se oculta.   
 En conclusión, Cesar Vallejo mediante este poema, hace una crítica cruda y enfocada desde la miseria de la vida humana, en aspectos como tener que ir al trabajo sin tener voluntad de hacerlo ni libertad de elección, y generando en nosotros inquietudes acerca de la esencia de las personas que, como nos muestra el autor, se ve afectada por la rutina y los actos impuestos, ya sea por un tercero o uno mismo. Valoramos la forma en que Vallejo otorga una mirada desde fuera de la vida humana, capaz de criticar algo siendo parte de esto.