En el cuento “El otro” de Jorge Luis Borges se narra un encuentro entre Jorge Luis Borges de adulto y de él mismo pero joven, denominado como “El otro”. En el texto, Jorge Luis Borges intenta convencer a “El otro” que son la misma persona, contando cosas íntimas sobre su vida y lo que le depara el futuro, mientras que “El otro” se convence y cree que está en un simple sueño en donde se encuentra con Jorge Luis Borges del futuro.
El cuento de Borges comparte un nexo con “La noche boca arriba” de Julio Cortázar, un cuento que trata sobre un joven que choca en moto y en el hospital empieza a soñar que pertenece y vive en el imperio azteca. Cada vez este sueño se repite, hasta que, en el final de la historia, el joven vuelve a soñar en que es azteca, pero en ese último sueño participa en un ritual de sacrificio. Es ahí cuando intenta despertarse para olvidarse de la horrible pesadilla, pero se da cuenta que el sueño era falso y que realmente era un azteca soñando que está en un hospital.
La relación que podemos realizar a partir de estos dos cuentos es que los dos juegan con trastocar el tiempo, porque los dos sueños van hacia un falso y soñado futuro o pasado. Y además, en los dos cuentos, las situaciones espacio temporal de los sueños son distintas. Por ejemplo, en “El otro” el joven sueña a futuro en que se encuentra con sí mismo en otro año, y en “La noche boca arriba” el joven está en un hospital de una ciudad moderna soñando que es un azteca en los años 1400, pero termina siendo que su sueño es de un hospital y que él es un real azteca. En ambos cuentos se genera un gran cambio de época en que las situaciones de los personajes son distintas, donde se ve claramente un cambio de época. La diferencia está en que "El otro" junta los dos tiempos en un mismo espacio, mientras que "La noche boca arriba" las separa mediante sueños.